Los sistemas de salud actuales se han reformado no sólo a consecuencia de los cambios en las condiciones demográficas y epidemiológicas, sino también por las demandas de una población cada vez más empoderada que reclama servicios de salud de calidad. Ello ha desencadenado la consecuente necesidad de mejora continua de la capacidad técnica y humana, además del ejercicio eficiente de los recursos. Así, la adecuada gestión de los servicios y sistemas de salud se convierte en un pilar importante para enfrentar este desafío.
El gestor de sistemas y servicios de salud es el actor principal del ejercicio de la autoridad sanitaria, cuya responsabilidad es la conducción y organización de los sistemas y servicios de salud. La gestión es un proceso que involucra, aparte del propio gestor, a líderes y tomadores de decisiones, y cuyo fin es lograr consensos para la formulación y aplicación de políticas, programas y planes estratégicos. Todo esto se encamina a dirigir acciones y complementar esfuerzos para la consecución de objetivos comunes, así como para la resolución de problemas que requieren de una toma de decisiones inmediata, optimizando los recursos existentes en la producción de servicios.
Para ello, es menester el aprovechar las nuevas corrientes teórico-metodológicas en gestión y la aplicación de tecnologías que promuevan los valores del trabajo no sólo individual, sino también en equipo. De esta manera se enfatizará cada vez más la necesidad de fomentar la labor y la competencia organizacional, con el objetivo de llegar a alcanzar los objetivos de eficiencia y calidad en la provisión de servicios. Al conseguirlo, será más fácil alcanzar un impacto importante en beneficio de la salud de la población, así como la satisfacción de los usuarios internos y externos.
La búsqueda por mejorar los servicios de salud se sustenta en acciones innovadoras factibles de aplicar. La gestión, por tanto, se convierte en un instrumento que permite favorecer los cambios estructurales, mediante acciones sistemáticas orientadas a la transmisión de conocimientos, destrezas y habilidades que favorezcan el logro de los objetivos institucionales.
En este sentido, la Unidad Didáctica de Gestión de Sistemas y Servicios de Salud, es parte del Programa Académico de la Maestría en Ciencias en Sistemas y Políticas de Salud (MCSPS) cuyo propósito es contribuir a ampliar y fortalecer habilidades gerenciales para la toma de decisiones en los procesos de gestión, y desarrollar investigación en el campo de la administración y gerencia con el fin de identificar áreas de oportunidad para el fortalecimiento de los sistemas y servicios de salud.
La propuesta aspira a dar respuesta a las necesidades de los profesionales de la salud, mediante un enfoque centrado en las nuevas tendencias en gestión de servicios de salud, que implican acercar dos visiones, la netamente administrativa y la gerencia de servicios, a través de lo que se denomina gestión estratégica.
La iniciativa en definitiva busca mejorar y fortalecer la capacidad de gerenciamiento de los profesionales de las instituciones de salud, así como desarrollar propuestas de investigación es este campo, que contribuyan a enfrentar los retos y desafíos ante el propósito de contribuir al fortalecimiento de los sistemas y servicios de salud. Desde una perspectiva sistémica la propuesta pretende ser una contribución al desarrollo de trabajos de investigación para la generación de modelos de gestión innovadores que propicien un mejor desempeño de los servicios de salud y del sistema en su conjunto, para una respuesta social con pertinencia a las necesidades, demandas y expectativas en materia de salud de las poblaciones.